• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Tomates a la provenzal cocinados en freidora de aire


Cuando llega el otoño apetecen esos platos de siempre, sencillos, aromáticos y llenos de sabor. Los tomates a la provenzal son una de esas recetas que huelen a cocina casera, a pan rallado dorado y hierbas mediterráneas. Una guarnición perfecta para carnes, pescados o para disfrutar sola con un buen trozo de pan.

Hoy te propongo hacerlos en freidora de aire, una versión más rápida y ligera que mantiene todo el sabor. Los tomates quedan crujientes por fuera y jugosos por dentro, con ese punto tostado que los hace irresistibles. También puedes prepararlos en el horno tradicional si lo prefieres, el resultado será igual de delicioso.

Una receta práctica, económica y con ingredientes de los que siempre tenemos en casa. ¡Ideal para aprovechar los últimos tomates de temporada!


Ingredientes:


6 tomates pequeños (tipo rama o pera)
Pan rallado
1 diente de ajo (opcional)
Mezcla de hierbas aromáticas (tomillo, orégano, albahaca o provenzales)
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto


Preparación paso a paso:


Lava y corta los tomates por la mitad.
Colócalos en la cesta de la airfryer con la parte cortada hacia arriba.
En un bol, mezcla el pan rallado con el ajo picado, las hierbas, sal y pimienta.
Cubre cada mitad de tomate con esta mezcla.
Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra sobre cada uno.
Cocina en la freidora de aire a 180 °C durante 15-18 minutos, hasta que estén doraditos y crujientes.
(Si prefieres usar el horno, hornea a 190 °C unos 25 minutos, hasta que veas la superficie dorada).

Sirve los tomates recién hechos con un toque extra de hierbas frescas o unas escamas de sal. Acompañan de maravilla a un pollo asado, un pescado al vapor o incluso sobre una tostada de pan rústico.


Tomates a la provenzal cocinados en freidora de aire
Share
Tweet
Pin
Share
7 Comentarios
Setas en vinagreta caseras con ajo, laurel y aceite de oliva virgen extra


Las setas están en su mejor momento y son uno de esos productos de temporada que siempre apetece cocinar. Versátiles, ligeras y llenas de sabor, se prestan a mil preparaciones: salteadas, al horno, en crema o como en esta receta, en vinagreta.

Esta versión es ideal para quienes buscan un plato diferente, fácil de preparar y que se conserva bien varios días en la nevera. Además, puedes servirlo frío, templado o caliente, según te apetezca.

La inspiración viene de la chef Carme Ruscalleda, que en su libro “El valor de l’OOVE” propone una vinagreta de setas con un toque de zanahoria y puerro. Aquí te dejo mi adaptación más sencilla, igual de rica y perfecta para el día a día.


Ingredientes:


800 g de setas variadas, limpias y cortadas en trozos regulares
½ litro de agua
200 ml de aceite de oliva virgen extra
50 g de vinagre de vino
50 g de Jerez seco (opcional)
3 dientes de ajo, laminados
1 hoja de laurel
Pimienta negra en grano
1 guindilla pequeña
15 g de sal


Elaboración paso a paso:


En una cazuela pon el aceite y sofríe los ajos un par de minutos para aromatizar.
Añade el laurel, la pimienta y la guindilla. Sofríe un minuto más.
Incorpora el vinagre, el Jerez, la sal y el agua caliente. Cocina todo junto durante 4 minutos.
Agrega las setas limpias y cortadas, lleva a ebullición y deja cocer solo 3-4 minutos más.
Retira del fuego y deja enfriar.
Guarda las setas en su propio caldo dentro de un tarro hermético y consérvalas en la nevera.

Puedes servirlas con arroz, pasta, carnes o pescados.
Y si quieres darles un toque especial, añade perejil fresco picado y almendra tostada justo antes de servir.


Setas en vinagreta caseras con ajo, laurel y aceite de oliva virgen extra

Share
Tweet
Pin
Share
7 Comentarios
Ensalada fresca de mozzarella, aguacate y melocotón


Las ensaladas son perfectas para jugar con contrastes: mezclar vegetales y frutas con quesos o incluso algún embutido. En esta, el aguacate cremoso, el melocotón jugoso y la mozzarella suave se unen en una combinación deliciosa que se prepara en un abrir y cerrar de ojos

El melocotón es una de las frutas más agradecidas, perfecta tanto en postres como en recetas saladas. En este caso, aporta un contraste dulce que combina a la perfección con el toque fresco del aguacate y el sabor del queso mozzarella. Además, en menos de 10 minutos tendrás un plato saludable, ligero y lleno de color en tu mesa.

Perfecta como entrante, cena rápida o incluso para llevar en táper, esta ensalada es una de esas recetas que siempre merece la pena tener a mano.

Ya tienes una ensalada fresca, ligera y sorprendente para disfrutar en cualquier momento.


Ingredientes:


Bolitas de mozzarella fresca
1 aguacate maduro
1 melocotón
Zumo de limón
Orégano seco
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta.


Paso a paso:


Lava y pela el melocotón. Córtalo en láminas o daditos.
Haz lo mismo con el aguacate. 
Añade las bolitas de mozzarella y mezcla suavemente.
Aliña con el zumo de limón, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta, si te apetece, al gusto.
Finaliza con orégano o con la hierba aromática que te guste.


¡Y listo! 
Share
Tweet
Pin
Share
7 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Codonys al forn (membrillos) amb Malvasía de Sitges

Archivo del blog

  • ▼  2025 (52)
    • ▼  noviembre (2)
      • Pan candeal o corona candeal
      • Magdalenas de calabaza y chocolate con aceite de o...
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose